martes, 8 de noviembre de 2011

martes, 25 de octubre de 2011

Creative- Commons

Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.

Creative Commons (en español: «bienes comunes creativos») es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta organización.

Las licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.

Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes restricciones.

Esta es la licencia que he escogido porque asi nadie puede copiar lo que yo hice, cada uno tiene que trabjarse lo suyo.
Licencia de Creative Commons
Educación Tecnológica by Carmen Carabias is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Aqui teneis los resultados del formulario

Campo Charro

Campo Charro es el nombre bajo el que se conoce a una parte de la provincia de Salamanca, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Sobre todo, históricamente ha hecho referencia a la zona de llanura adehesada que existe en esta provincia. Con los años esta denominación se está usando con mayor o menor arraigo para hacer referencia prácticamente a toda la provincia.

Su paisaje característico es la dehesa. Un terreno llano o ligeramente ondulado con encinas y pastos, en el que abundan las charcas o pequeños arroyos. La economía de la zona está basada en un modelo de ganadería en donde pueden verse reses de raza brava o morucha y cerdo ibérico pastando libremente entre las encinas. Algunas de las más famosas ganaderías de toros de lidia se encuentran en estas tierras.

Multitud de pueblos de esta zona presentan la similitud de que han visto reducida su población por la emigración a las ciudades a finales del siglo XX.

martes, 18 de octubre de 2011